Estimulación temprana en bebés prematuros
Lo ideal, cuando iniciamos la estimulación bebés, es comenzar con el masaje infantil.
Hay que tener presente que al principio no tolerarán bien el contacto
físico por eso es importante que comencemos con la técnica de manos que
reposan y contención. Esta técnica consiste en coger cada parte
del cuerpo de nuestro bebé, una pierna, un brazo, el abdomen y
sostenerlo con nuestras manos, sin moverlas y tratando de trasmitir
relajación y tranquilidad. Una vez que los bebés vayan
asimilando este contacto podremos iniciar todos los movimientos de
masaje infantil que van desde la cabeza a los pies.
Con este masaje podemos estimular todos los sistemas del bebé,
endocrino, respiratorio, inmunológico, vestibular etc… ayuda al
desarrollo, mejora el aprendizaje, crecimiento y tono muscular.
A medida que el bebé vaya creciendo y siempre en función de su
ritmo de desarrollo podremos introducir algunas otras actividades de
estimulación, dentro de las cuales vamos a señalar algunas a
continuación:
El trabajo de estimulación ha de ser global, es decir trabajar todas
las áreas de desarrollo de manera coordinada y transversal. Para ellos
se pueden realizar estas actividades por áreas y para el periodo de edad
de 0 a 3 meses.
1. Desarrollo sensoriomotriz: ofrecer al bebé
distintos puntos de vista, para eso, coloque al bebé en diferentes
posiciones de lado, boca arriba, boca abajo o hacia arriba,
y mostrarle juguetes de diferentes colores, formas, que sean sonoros,
todo esto para procurar que sus periodos de atención sean cada vez
mayor.
Colocando al bebé en posición de acostado, vamos a colocar nuestras
manos detrás de la espalda del bebé y lo vamos a elevar procurado que
sostenga su cabeza por unos segundos, así de esta manera y realizando
este ejercicio de una manera regular, poco a poco irá adquiriendo la
fuerza necesaria para poder sostener la cabeza él solito durante un tiempo prolongado.
Realizar movimientos en los brazos y piernas del bebé, moverlos hacia
arriba y hacia abajo, abrirlos y cerrarlos, de igual manera hacerlo con
sus piernas y complementar el ejercicio doblándolas y estirándolas con
cuidado.
Desarrollo Cognitivo: Vamos a colocar a nuestro bebé
en posición de tumbado boca arriba y le vamos a mostrar juguetes
sonoros, o cascabeles, algún juguete que emita algún sonido, etc.
Contar cuentos utilizando distintos tonos y realizando onomatopeyas de animales, o distintos volúmenes de voz.
Poner música
para relajar el bebé o bien para activarlo, dependiendo del tipo de
música que elijas y el momento del día. La estimulación musical es muy
importante para el desarrollo posterior del bebé.
Desarrollo del lenguaje: Repita cada sonido, balbuceo, gorjeo que realice el bebé, aunque solo sean ruidos vocálicos. Así irá comprendiendo que esa es una forma de comunicarse
En frente del bebé realice gestos con la boca, los ojos, la nariz o
las cejas, para que vaya conociendo las expresiones del rostro, por
ejemplo abrir y cerrar la boca, sacar y entrar la lengua, subir y bajar
las cejas, inflar las mejillas, abrir y cerrar los ojos etc. Y
cantar…..cantar mucho.
Desarrollo emocional/afectivo: Los papás toman el bebé contra su pecho y lo abrazan de manera que puedan cubrir su cuerpo, en la colchoneta los papás comienzan a rodar de lado abrazando a su hijo.
Baile con su hijo y exprésele sus sentimientos hacia él, mírelo a los ojos, llámelo por su nombre y sonríale.
A medida que el bebé vaya creciendo habrá que ir introduciendo nuevos
ejercicios, en cada una de las áreas e ir adaptándolos a su propio
ritmo, no hay que olvidar que cada bebé tiene su propio ritmo, y en el
caso de los prematuros este ritmo será algo más lento.
MUY LINDO ES LA ETAPA MAS IMPORTANTE DE LA VIDA
ResponderEliminarLos bebes nacidos antes de tiempo necesitan cuidados especiales, y lo mas importante es que reciban la estimulacion adecuada.
ResponderEliminarLos bebes nacidos antes de tiempo necesitan cuidados especiales, y lo mas importante es que reciban la estimulacion adecuada.
ResponderEliminarTener un hijo prematuro cambia la vida de los integrantes de toda una familia, rompe todos los esquemas establecidos y cuanto mas sean estimulados mejores resultados se obtienen
ResponderEliminar